QUE BUENO FUE EL ENCUENTRO DE ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA COOPERAUSERA DE LA FUNDACION INICIATIVAS SUR 4

Queremos contaros que el Encuentro de Economía Social y Solidaria CooperaUsera del pasado 27 de diciembre fue un éxito.

El día anterior estuvimos preparando toda la decoración, que quedó así de bonita.

FOTO: De izquierda a derecha, Pepa Moya y Marina Couso,Técnicas de Emprendimiento Social del proyecto CooperaUsera, en la entrada de la Fundación Iniciativas Sur.

El propio día 27 fue un placer recibir, en primer lugar, a las ponentes que pudieron acercarse a primera hora para conocerse un poco antes de comenzar la jornada y tomar un café juntas.
Poco antes de la 10, hora de comienzo del Encuentro, comenzaron a llegar las personas que asistieron al mismo. Les facilitamos un pequeño dossier con una breve presentación de la Fundación, así como un breve resumen de qué es la Economía Social y Solidaria, el programa del Encuentro e información básica sobre la formación que comienza ahora en enero.

 

Asimismo, las personas asistentes pudieron elegir y llevarse una de las siguientes chapas, diseño exclusivo del proyecto. Si quieres una, acércate a la FIS, ¡aún nos quedan!


FOTO: Chapas que se repartieron durante el Encuentro. ¡Todavía nos quedan!

Desarrollo del Encuentro

Comenzamos un poco después de las 10, para dejar margen a las personas que se retrasaban un poco. Arrancamos con la presencia del Director de la FIS, Francisco Palomera, y el Coordinador del centro, Luis Fernández, así como de Pepa Moya y Marina Couso, Técnicas del proyecto CooperaUsera. Entre tod@s hicimos una breve presentación de la Fundación, sus programas, historia y objetivos, así como del proyecto CooperaUsera en particular. Esto nos permitió enmarcar las intervenciones posteriores como los ejemplos inspiradores de personas que ya tienen un amplio recorrido en el mundo asociativo y cooperativo, especialmente en el mundo de los oficios.

FOTO: La sala en la que se celebró el Encuentro en el momento en que Francisco Palomera (en el centro) y Luis Fernández (a su derecha) presentaron la Fundación Iniciativas Sur.

La primera mesa estaba dedicada a la importancia del empoderamiento y la participación de las personas, y en particular de las mujeres, para adueñarnos de la economía y la presencia activa en los ámbitos que nos afectan en la vida cotidiana. Elena Novillo, integrante de Economistas Sin Fronteras y del Consejo Rector de la Red de Economía Alternativa y Solidaria (REAS), presentó ambas entidades, introdujo el tema de la mesa y nos facilitó datos relevantes sobre la participación de las mujeres dentro de las entidades de Economía Social y Solidaria de Madrid y el nivel de consecución de equidad dentro de las mismas, dos objetivos fundamentales del trabajo de la reciente Red de Economía Feminista. Por último, Elena nos presentó a las ponentes.

FOTO: Durante la primera Mesa, en el momento en que Elena Novillo presenta. A su derecha, María Zapata y Purificación López (en el extremo).

María Zapata nos contó su experiencia como socia fundadora de Customizando, una cooperativa de integración que nace a su vez de Famylias a raíz de su trabajo en el Distrito de Vallecas y la detección de una alta presencia de familias monomarentales con muchas dificultades para su inserción en el mercado laboral. Customizando está formado por estas mujeres, tras un proceso de formación tanto en el oficio del textil como en herramientas para el empoderamiento y el emprendimiento.

FOTO: La primera Mesa, durante las preguntas del público.

Posteriormente, Pura López, de la Asociación de Mujeres Meseta de Orcasitas, nos contó cómo esta implicación de las mujeres a nivel social fue determinante en la historia del barrio en el que se ubica la FIS. Sus demandas y organización como asociación ha tenido un efecto directo sobre la consecución de mejoras importantes para el barrio como la línea de autobús, el alumbrado, etc. Esta Asociación facilita también múltiples talleres y actividades que tejen red en el barrio y favorecen el empoderamiento de las mujeres.

FOTO: La segunda mesa, durante la presentación de Heliconia por Alberto Cruz. A su izquierda, Susana Cintado y Pepa Moya (en el extremo).

Tras algunas preguntas de las personas asistentes, hicimos un descanso. La segunda mesa comenzó con Pepa Moya, quien presentó a las dos últimas ponentes.
Susana Cintado, cofundadora e instaladora de Asgard Solar, lleva casi 30 años en el oficio de la fontanería y ha sido autónoma asociada durante la mayor parte del tiempo. Su experiencia resultó muy ilustrativa sobre las dificultades que las mujeres afrontan en gremios muy masculinizados. Aún hoy, sostiene, se pone en duda su profesionalidad por el simple hecho de ser una mujer en un oficio “de hombres”. También nos habló de cómo los valores de la Economía Social y Solidaria son eje vertebrador de su trabajo (sostenibilidad, fomento de la equidad, etc) y ha ido ampliando su campo de acción de la fontanería a otras instalaciones como las energías limpias.

Alberto Cruz, último ponente del encuentro, nos acercó al proceso de constitución y consolidación de la cooperativa Heliconia, principalmente en el ámbito de la jardinería. Recalcó algunos pasos importantes a la hora de constituir nuestra propia empresa: el primer momento en el que quizá tengamos que compatibilizar un trabajo por cuenta ajena hasta que arranquemos, la ampliación de personal a medida que vamos teniendo capital y la distribución de funciones, la posible diversificación de sectores de trabajo dentro de una misma cooperativa, etc. Ofreció también algunos consejos prácticos y concisos para las personas que quieran emprender.

Cerramos el Encuentro las dos Técnicas del proyecto CooperaUsera agradeciendo tanto a las personas que habían asistido al encuentro como a la generosa participación de las ponentes. Por último, invitamos a tod@s l@s asistentes a acompañarnos al Vivero de la FIS, donde tendría lugar la muestra de trabajos de l@s alumn@s del centro durante este año 2017 y un pequeño aperitivo para celebrar su final y el comienzo de 2018, en el que se abrirán nuevas formaciones en la FIS.FOTO: El Vivero de la Fundación Iniciativas Sur una vez terminado el Encuentro, cuando l@s asistentes al mismo, junto con alumn@s, docentes y personal de la Fundación Iniciativas Sur tomaron un distendido aperitivo.

En conclusión, fue un encuentro cercano, práctico, realista e inspirador. Para todas las personas que no pudisteis venir, recordaros que podéis recibir la información sobre nuestras próximas actividades escribiéndonos a cooperausera@iniciativassur.com o llamándonos al 91 341 26 98.

¡Queremos seguir compartiendo experiencias con vosotr@s este 2018!