Querid@s tod@s,

Os escribimos para deciros que el proyecto CooperaUsera, o esperemos que sólo su primera parte, llega a su fin. Como sabéis, este programa nace gracias a una subvención de la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid, que establece la duración máxima en 9 meses y estos se cumplen el 30 de abril. Tenemos previsto presentar la segunda parte del proyecto en la próxima convocatoria pero aún no ha salido por lo que, si todo va bien, al menos habrá unos meses hasta que nos pongamos de nuevo en marcha. ¡No os preocupéis, si es así recibiréis noticias nuestras!

Han sido unos meses muy intensos, llenos de vida y aprendizaje. Llenos de personas, de horas compartidas, de puesta en común y trabajo conjunto.

Foto: último día con el grupo de la Comunidad Creativa Emprendedora

Este ha sido el primer proyecto de formación para el autoempleo colectivo de la Fundación Iniciativas Sur, y ha sido todo un éxito. Somos muchas las personas que tenemos dificultades para insertarnos en el mercado laboral, ya sea por edad, porque llevamos mucho tiempo en desempleo, por las cargas familiares (sobre todo las mujeres)… en fin, por muchas razones. Pero tenemos ideas, sueños, y si ponemos nuestras ganas en común con otras personas podemos hacer mucho. Eso es lo que ha ocurrido en estos meses. Podéis haceros una idea de cómo ha sido en el siguiente vídeo (dura unos 5 minutos):

Nos hemos encontrado personas muy diferentes, y hemos visto que podemos aprender mucho un@s de otr@s. Hemos terminado el proyecto con ideas de negocio en desarrollo, y que han ganado mucho en posibilidades de ser una realidad de futuro. L@s participantes de la formación se quedan como grupo estable y de forma autónoma, para seguir creciendo como ¡emprendedor@s “en vuelo”!

Queremos hacer una mención especial y dar las gracias a las entidades y personas que han colaborado en el proyecto, aportando su saber, experiencia y cercanía: Economistas Sin Fronteras (Elena Novillo, Romina Vinocur, Lucía Gómez), AlTrapo Lab (Laura Graizer), el Vivero de Empresas de Villaverde (Malena Francia), FECOMA (Javier Barrero), la Oficina de Economía Social y Solidaria (Elena Marcello), la Agencia Krece (Karina Castro). ¡Muchas gracias por todo compañer@s!

No queremos irnos sin deciros que volveremos, que si estáis en una situación de dificultad, o tenéis alma de emprendedoras/es, no dejéis de valorar la opción de organizaros con otras personas, animaros a que busquéis información sobre la Economía Social y Solidaria y la alternativa que ofrece para construir un mundo distinto… Si queréis participar en la próxima convocatoria del proyecto CooperaUsera no dejéis de escribirnos a cooperausera@inciativassur.com y os contestaremos en cuanto estemos de vuelta.

¡Un abrazo enorme!

Pepa Moya y Marina Cou